Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


UNIDAD III EFECTIVO E INSTRUMENTOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO (NIF C-1 Y C-2)
 
  1. EFECTIVO
 
Controla el dinero que entra y sale de las entidades.
 
3.1.1 CONCEPTO
 
El renglón de efectivo debe estar constituido por moneda de curso legal o sus equivalentes, propiedad de una entidad y disponibles para la operación tales como: caja, billetes y monedas, depósitos bancarios en cuentas de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales, remesas en tránsito, monedas extranjeras y metales preciosos amonedados. (NIF C-1).
 
La cuenta de efectivo registra aumentos y disminuciones que sufre como consecuencia de las operaciones realizadas por una entidad económica.
 
DEBE HABER
SE CARGA: SE ABONA:
a) Del importe de su saldo deudor, que representa el valor nominal de la existencia en efectivo propiedad de la entidad.
 
a)Del importe del valor nominal del efectivo entregado por la entidad (salidas de efectivo).
b) Del importe del valor nominal del efectivo recibido por las entidad (entradas)
 
b) Del importe del valor nominal de los sobrantes de efectivo (según libros faltantes, según arqueo de caja).
c) Del importe del valor nominal de los faltantes en efectivo (según libros faltantes, según arqueo de caja). c) Del importe de su saldo para saldarla (cierre de libros).
El saldo de la cuenta siempre será deudor y representará el valor nominal del efectivo propiedad de la entidad.
 
Se presenta en el balance general como primera cuenta de activo circulante, cuando no tenga restricciones en cuento a su disponibilidad. En caso de tener restricción, se mostrará en renglón por separado, o bien, si está destinado a la adquisición de activos o a la amortización de pasivos a largo plazo, se mostrará como un activo no circulante.
 
 
 
 
 
 
Ejemplo:
 
La empresa liquida un pagaré a su cargo por $800.00 en efectivo.
 
CONCEPTO DEBE HABER
Documentos por pagar 800.00  
Caja   800.00
Pago del pagaré No. 1452
 
Ejercicios:
 
El cliente nos liquida la factura 145 por $1,000.00 en efectivo.
 
CONCEPTO DEBE HABER
Caja  1,000.00  
Clientes   1,000.00
Cobro de la factura 145
 
CONCEPTO DEBE HABER
IVA por trasladar 130.43  
IVA trasladar   130.43
Traspaso del IVA 
 
Del arqueo elaborado al final de mes se determinó un faltante por $200.00 los cuales se le cargaron al contador encargado del manejo de la caja.
 
CONCEPTO DEBE HABER
Deudores 200.00  
Caja   200.00
Faltante del arqueo en caja del 30 de julio 
 
Posteriormente el contador liquida el faltante
 
CONCEPTO DEBE HABER
Caja 200.00  
Deudores   200.00
Faltante del arqueo en caja del 30 del julio 
 
Se hace un préstamo de $1,500.00 en efectivo al empleado Juan Juárez , garantizando la operación con la firma de un pagaré.
 
CONCEPTO DEBE HABER
Doc. Por cobrar 1,500.00  
Caja   1,500.00
Prestamo al Sr. Juan Juárez, pagaré 25 
 
  1. FONDO DE CAJA
 
  1. CONCEPTO
 
Eric L. Kholer, define fondos de caja como: “Partida o grupo de partidas de activo dentro de cualquier organización, separadas físicamente, en cuentas o en ambas formas de otras partidas de activo ilimitadas a usos concretos.”
 
  1. Tipos de fondo: Fijo, Variable y en Moneda Extranjera
 
Fondo Fijo de caja
 
Este fondo está destinado a efectuar pago menores en efectivo, por lo que deben establecerse normas básicas para su uso:
 
  1. Derivado de un estudio se fija una cantidad razonable para dicho fondo.
  2. Se designa a la persona autorizada como responsable de su manejo.
  3. Se establece el procedimiento, formatos y personas designadas para autorizar los retiros al fondo.
  4. Se establece la cantidad máxima para efectuar los pagos vía fondo.
  5. Se establece el momento en que se deberá hacer los reembolsos al fondo.
  6. Se establece los conceptos del gasto que podrá hacerse mediante dicho fondo.
 
Fondo Variable de caja
 
Su creación y manejo es igual al del fondo fijo y su única diferencia consiste en que la cantidad determinada para cubrir pagos menores se modifica periodo a periodo, con base a las necesidades de la entidad.
 
Se establece también una normatividad para su control.
 
  1. Registro contable
 
DEBE HABER
SE CARGA: SE ABONA:
a)Del importe determinado al crear el fondo.
 
a)Del importe de las disminuciones a dicho fondo.
b)De los aumentos al fondo.
 
b) De la cancelación del fondo.
Saldo: Deudor y representa el valor nominal del fondo, en documentos o en ambos.
 
Presentación: Se presenta en el balance general como una de las primeras partidas del activo circulante.
 
Ejemplo:
 
La empresa La Maravillosa, S.A. de C.V. determina crear un fondo fijo por la cantidad de $10,000.00.
Designando al Sr. Francisco Escobar como responsable.
 
 
CONCEPTO DEBE HABER
Fondo Fijo de Caja
Francisco Escobar
10,000.00  
Bancos
Bancomer, S.A.
  10,000.00
Constitución del fondo fijo
 
Posteriormente se efectúan gastos con recursos del fondo por la cantidad de $1,500.00.
El Sr. Francisco Escobar solicita la reposición de su fondo por los gastos efectuados, por los conceptos siguientes:
 
Gasolina para la camioneta de reparto                                                   $ 500.00
Papelería diversa (urgente), para el área administrativa.                     $ 700.00
Blocks de nota de ventas (área de ventas)                                             $ 200.00
Copias urgentes a color (área de administración)                                 $ 100.00
TOTAL                                                                                                     $ 1,500.00
 
Todos los gastos incluyen IVA
 
CONCEPTO DEBE HABER
Gastos de administración 695.65  
Gastos de venta 608.69  
IVA acreditable 195.66  
Fondo Fijo de Caja
Francisco Escobar
  1,500.00
Por los gastos efectuados 
 
CONCEPTO DEBE HABER
Fondo Fijo de Caja
Francisco Escobar
1,500.00  
Bancos
Bancomer, S.A.
  1,500.00
Por la reposición del fondo fijo  
 
 
 
 
Ejercicio:
 
La empresa Tepepan, S.A. decide manejar un fondo fijo para los gastos menores y urgentes de la empresa, designando a la C.P. Luz Hernández para su manejo y control por un monto de $8,000.00.
 
  • Se efectúan gastos por la compra de papelería urgente para el departamento de producción por $1,200.00, más IVA.
  • El departamento de administración pide urgentemente un toner para su impresora porque no hay en existencia por un monto de $1,500.00 incluye IVA.
  • Se solicitan refacciones urgentes para la camioneta de reparto por un importe de $1,100.00 más IVA
Al término del mes la C.P. Luz Hernández solicita un reembolso por los gastos efectuados.
 
CONCEPTO DEBE HABER
Fondo Fijo de Caja
Francisco Escobar
8,000.00  
Bancos
Bancomex,S.A.
  8,000.00
Constitución del fondo fijo
 
CONCEPTO DEBE HABER
Gastos de administración 1,304.35  
Gastos de venta 2,300.00  
IVA acreditable 540.65  
Fondo Fijo de Caja
Francisco Escobar
  4,145.00
Por los gastos efectuados 
 
CONCEPTO DEBE HABER
Fondo Fijo de Caja
Francisco Escobar
4,145.00  
Bancos
Bancomer, S.A.
  4,145.00
Por la reposición del fondo fijo  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  1. BANCOS
 
3.3.1 CONCEPTO
 
Registra los aumentos y disminuciones que tienen las empresas en cuentas de cheques o depósitos bancarios por concepto de sus operaciones practicadas.
 
 
DEBE HABER
SE CARGA: SE ABONA:
a) Del importe de su saldo deudor, que representa el valor nominal del efectivo propiedad de la entidad depositado en instituciones financieras. a) Del importe del valor nominal de los cheques expedidos a cargo de la empresa.
b) Del importe del valor nominal del efectivo depositado en cuenta de cheques. b) Del importe del valor nominal de los intereses, comisione, etc. que el banco cobra por servicios y cargados en cuenta de cheques, según avisos de cargo del banco.
c) Del importe del valor nominal de los intereses ganados y depositados en cuentas de cheques, según avisos de abonos del banco. c) Del importe de su saldo para saldarla.
d) Del importe del saldo que queda al termino de cada período a favor de la empresa.  
Saldo:
Es deudor y representa el valor nominal del efectivo propiedad de la entidad depositado en instituciones financieras.
Presentación:
Se presenta en el balance general dentro del activo circulante, excepto cuando existan restricciones formales en cuanto a sus disponibilidad y fin, en cuyo caso se mostraran por separado.
 
Ejemplo:
 
La empresa liquida el pagaré 154 a favor de la empresa La Luz, S.A. por un monto de $10,000.00, con el cheque 15 de  Bancomer, S.A.
 
CONCEPTO DEBE HABER
Doc. Por pagar
La Luz, S.A.
10,000.00  
Bancos
Bancomer, S.A.
  10,000.00
Pago del pagaré 154   
 
Ejercicios:
 
La empresa recibe un préstamo bancario por $150,000.00 que le abonan a su cuenta:
 
CONCEPTO DEBE HABER
Bancos 150,000.00  
Acreedores Bancarios   150,000.00
Prestamo con Banamex, S.A.
 
 
Se adquiere mercancía por  $30,00.00, con el proveedor La Paz, S.A. más IVA pagando con el cheque 125.
 
CONCEPTO DEBE HABER
  • 1 -
   
Almacén 30,000.00  
IVA por acreeditar 4,500.00  
Proveedores
La Paz, S.A.
  34,500.00
     
  • 1ª  -
   
Proveedores
La Paz, S.A.
34,500.00  
IVA acreditable 4,500.00  
Bancos
Ch. 125
  34,500.00
IVA por acreditar   4,500.00
     
     
     
 
 
Se cobra a clientes por $40,000.00, el cual es depositado en la cuenta bancaria.
 
CONCEPTO DEBE HABER
Bancos 40,000.00  
IVA por trasladar 5,217.39  
Clientes   40,000.00
IVA trasladado   5,217.39
Pago de clientes
 
 
 
 
 
Se pagan $15,000.00 de impuestos con cheque no. 130
 
CONCEPTO DEBE HABER
Impuestos por pagar 15,000.00  
Bancos
Ch. 130
  15,000.00
Pago de impuestos del mes de julio
 
Se abonan a nuestra cuenta $1,500.00 de intereses según estado de cuentas del mes de julio.
 
CONCEPTO DEBE HABER
Bancos 1,500.00  
Productos Financieros
Intereses
  1,500.00
Intereses del mes de julio
 
Nos cargan a nuestra cuenta $600.00 más IVA de comisión por cheque devuelto, según estado de cuenta del mes de julio.
 
CONCEPTO DEBE HABER
Gastos financieros 600.00  
IVA acreditable 90.00  
Bancos
Comisión
  690.00
Comisión por cheque devuelto
 
Boletín C-1
 
REGLAS DE VALUACIÓN
 
El efectivo se valuará a su valor nominal. El representado por metales preciosos amonedados y moneda extranjera, se valuará a la cotización aplicable a la fecha de los estados financieros.
 
Los rendimientos sobre depósitos que generen interese, se reconocerán en el estado de resultados conforme se devenguen.
 
Los efectos resultantes de la valuación a la cotización aplicables a la fecha de los estados financieros del efectivo representado por metales preciosos amonedados y moneda extranjera, se reconocerán en el estado de resultados.
 
Para efectos del cálculo del resultado por posición monetaria, el efectivo se considerará partida monetaria.
 
REGLAS DE PRESENTACIÓN
 
El renglón de efectivo debe mostrarse en el balance general como la primera partida del activo circulante, excepto cuando existan restricciones formales en cuanto a su disponibilidad o fin al que esté destinado, en cuyo caso se mostrará por separado en el activo circulante o no circulante, según proceda. Si su disponibilidad es a plazo mayor de un año o su destino está relacionado con la adquisición de activos no circulantes o con la amortización de pasivos a largo plazo, se presentará fuera del activo circulante. (1)
 
Los cheques librados con anterioridad a la fecha de los estados financieros, que estén pendientes de entrega a los beneficiarios, deben presentarse formando parte del renglón de efectivo.
 
Cuando no se tengan convenios de compensación, los sobregiros reportados por las instituciones que integran el sistema financiero, deben mostrarse como un pasivo a corto plazo, aun cuando se mantengan otras cuentas de cheques en la misma institución.
 
 
REGLAS DE REVELACIÓN
 
Las restricciones a que se refiere el párrafo 8 anterior (1) deben revelarse en las notas a los estados financieros.
 
Debe revelarse la existencia de metales preciosos amonedados y el efectivo denominado en moneda extranjera, indicando su monto, la política de valuación, la clase de moneda de que se trata, las cotizaciones utilizadas para su conversión y su equivalente en moneda nacional.
 
En las notas a los estados financieros debe indicarse el efecto de los hechos posteriores, que por su importancia modifiquen sustancialmente la valuación del efectivo en metales preciosos amonedados y en moneda extranjera, entre la fecha de los estados financieros y la fecha en que éstos son emitidos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.3.2 CONCILIACIONES BANCARIAS: MENSUAL Y CONTINUA
 
Es el documento que muestra razonablemente la diferencia entre dos cifras que teóricamente deberán ser iguales.
 
PASOS PAR ALA FORMULACIÓN DE LA CONCILIACIÓN:
 
  1. PUNTEO: Consiste en comparar los cargos de nuestros auxiliares contra los abonos del estado de cuenta enviado por el banco, si son coincidentes en concepto e importe anotaremos una marca ✔, después comparamos nuestros abonos contra los cargos del banco, operando de igual manera.
  2. IDENTIFICACIÓN DE PARTIDAS: En los casos en que no coincidan los importes éstos se identificarán con un número en ambas diferencias, así consecutivamente en cada caso, para que puedan ser identificados al conformar la conciliación.
  3. INVESTIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN: Se procede a verificar con la documentación soporte si el registro contable fue adecuadamente hecho, en caso de que el error sea nuestro, se procede a efectuar un asiento de corrección. En caso de que el error sea del banco se procede hacer la reclamación mediante un escrito.
En el supuesto de que algún importe del banco no lo tengamos registrado, como cargos por comisiones e intereses a nuestro cargo o a nuestro favor y que procedan, deberán ser registrados en nuestros libros, elaborando una póliza soportándola con copia del estado de cuenta donde se muestra dicho movimiento.
 
CONCILIACIONES MENSUALES Y CONTINUAS
 
Generalmente las conciliaciones se elaboran mensualmente cuando llega el estado de cuenta del banco, sin embargo estas pueden elaborarse de forma continua solicitando un estado de movimientos al banco a una fecha determinada. 
 
3.3.3. ARITMÉTICA
 
Tiene por objeto hacer coincidir el importe del saldo según el estado de cuenta del banco llegando al saldo según nuestros libros, mediante la suma de los cargos de la empresa no correspondidos por el banco y los cargos del banco no correspondidos por la empresa, menos los abonos de la empresa no correspondidos por el banco y los abonos del banco no correspondidos por la empresa, de acuerdo a las partidas identificadas.
 
.
 
 
 
 
 COMPAÑÍA LA LUZ, S.A. DE C.V.
CONCILIACIÓN ARITMÉTICA AL 30 DE JULIO DEL 2009
 
Saldo según estado de cta. del banco     XXXX
Mas:      
Nuestros cargos no correspondidos :
00/00/09 depósito
00/00/09 depósito
 
XXXX
XXXX
 
 
XXXX
 
Cargos del banco no correspondidos:
00/00/09 Cheque No.
00/00/09 comisión
 
XXXX
XXXX
 
 
XXXX
 
 
XXXX
Menos:      
Nuestros abonos nos correspondidos :
00/00/09 Cheque No.
00/00/09 Cheque No.
 
XXXX
XXXX
   
Abonos  del banco no correspondidos
00/00/09 depósito
00/00/09 intereses
 
XXXX
XXXX
 
 
XXXX
 
 
XXXX
Saldo según nuestros libros     XXXX
 
3.3.4 CONTABLE
 
Tiene por objeto presentar las diferencias que habrán de registrarse en las columnas de “debe” o “haber” en nuestros libros, así como presentar en las columnas “cargo” o “abono” del banco lo que se deberá de hacerse cuando se pague un cheque en tránsito o se considere efectuando un depósito en documentos del último día del mes.
 
COMPAÑÍA LA LUZ, S.A. DE C.V.
CONCILIACIÓN CONTABLE AL 30 DE JULIO DEL 2009
 
Fecha Concepto Nuestros libros Libros del banco
Debe Haber Cargo Abono
 
00/00/09
 
00/00/09
00/00/09
00/00/09
Saldos
Dif. en cheque No.X
Comisión
Depósito
Cheque No. XX
         XXXX  
 
XXXX
XXXX
 
 
 
 
 
 
XXXX
XXXX
 
 
 
XXXX
 
  SUMAS XXXX XXXX XXXX XXXX
  SALDO CONCILIADO   XXXX XXXX  
  SUMAS IGUALES XXXX XXXX XXXX XXXX
 
 
 
Ejemplo:
 
                
AUXILIAR BANCOS (EMPRESA)
Deposito 1,000.00 200.00 Ch. 1
Deposito 300.00 500.00 Ch.2
Deposito 3,000.00 800.00 Ch.3
Deposito 500.00 900.00 Ch, 4
Deposito 2,000.00 320.00 Ch. 5
    530.00 Ch. 6
    1,017.00 Ch. 7
  6,800.00 4,267.00  
  2,533.00    
 
EDO. DE CTA. BANCOS
Ch. 3 800.00 1,000.00 Deposito
Ch. 1 200.00 300.00 Deposito
Ch. 2 500.00 3,000.00 Deposito
Ch. 7 1,125.00 500.00 Deposito
Ch. 5 320.00 2,000.00 Deposito
comisión 28.00 1,100.00 Intereses
       
       
  2,973.00 7,900.00  
    4,927.00  
 
 
Datos adicionales:
 
  1. El cheque No. 7 corresponde al pago de un proveedor, siendo el importe correcto $1,125.00
 
  1. El banco nos carga la comisión correspondiente al mes de julio
 
  1. El banco nos abono un importe de $1,100.00 por concepto de intereses del mes.
 
  1. El cheque 4 y 6 se encuentran en tránsito.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMPAÑÍA LA LUZ, S.A. DE C.V.
CONCILIACIÓN ARITMÉTICA AL 30 DE JULIO DEL 2009
 
Saldo según estado de cta. del banco     4,927.00
Mas:      
Nuestros cargos no correspondidos :
 
     
Cargos del banco no correspondidos:
00/00/09 Cheque No. 7 diferencia en imp.
00/00/09 comisión
 
1,125.00
28.00
 
 
1,153.00
 
 
1,153.00
Menos:      
Nuestros abonos nos correspondidos :
00/00/09 Cheque No. 4  tránsito
00/00/09 Cheque No. 6  tránsito
00/00/09 Cheque No. 7 dif. en importe
 
900.00
530.00
1,017.00
 
 
 
2,447.00
 
Abonos  del banco no correspondidos
30/07/09 Intereses
 
1,100.00
 
1,100.00
 
3,547.00
Saldo según nuestros libros     2,533.00
 
 
 
COMPAÑÍA LA LUZ, S.A. DE C.V.
CONCILIACIÓN CONTABLE AL 30 DE JULIO DEL 2009
 
 
Fecha Concepto Nuestros libros Libros del banco
Debe Haber Cargo Abono
 
30/07/09
00/00/09
 
 
 
30/07/09
 
Saldos
Intereses
Ch. 4 en transito
Ch. 6 en transito
Dif. en cheque No. 7
Comisión
 
2,533.00         1,100.00  
 
 
 
 
108.00
28.00
 
 
900.00
530.00
 
 
 
4,927.00
 
 
 
 
 
  SUMAS 3,633.00 136.00 1,430.00 4,927.00
  SALDO CONCILIADO   3,497.00 3,497.00  
  SUMAS IGUALES 3,633.00 3,633.00 4,927.00 4,927.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASIENTOS CONTABLES:
 
1
CONCEPTO DEBE HABER
Bancos
Intereses del mes de julio
1,100.00  
Productos financieros
Interese del mes de julio
  1,100.00
Intereses del mes de julio
 
2
CONCEPTO DEBE HABER
Proveedores 108.00  
Bancos   108.00
Pago del proveedor complemento ch. 7
 
3
CONCEPTO DEBE HABER
Gastos financieros 28.00  
Bancos
Comisión
  28.00
Comisión del mes de julio
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASA INDUSTRIAS LA PAZ, S.A. DE C.V.
CONCILIACIÓN ARITMÉTICA AL 31 DE AGOSTO DEL 2009
BANCO DEL GOLFO, S.A.                                                          CTA. 450829-3
 
 
CONCEPTO      
Saldo según bancos
Mas:
Nuestros cargos nos correspondidos por el banco:
07/08/2009 Depósito
14/08/2009 Depósito
21/09/2009 Depósito
28/08/2009 Depósito
31/08/2009 Depósito
Cargos del banco no correspondido por la empresa:
21/08/2009 Comisión
31/08/2009 CH. 25
Menos:
Nuestros abonos no correspondidos por el banco:
01/08/2009 CH. 17
17/08/2009 CH. 20
25/08/2009 CH. 21
30/08/2009 CH. 24
31/08/2009 CH. 25
Abonos del banco no correspondidos por el banco:
07/08/2009 Depósito
14/08/2009 Depósito
28/08/2009 Depósito
 
Saldo según nuestros libros:
 
 
 
6,217.00
31,201.00
9,412.00
40,150.00
8,000.00
 
 
 

112.00
18,090.00
 
 
 

5,115.00
18,193.00
9,700.00
1,000.00
18,060.00
 
 
6,417.00
30,001.00
40,350.00
 
 
 
 
 
 
 
94,980.00
 
 
 
 
18,202.00
 
 
 
 
 
 
 
52,068.00
 
 
 
 
76,768.00
202,127.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
113,182.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

128,836.00
 

186,473.00
 
 
Ejercicio 1
Libro: Ciclo financiero a corto plazo
Abel Scarpulli
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASA INDUSTRIAS LA PAZ, S.A. DE C.V.
CONCILIACIÓN CONTABLE AL 31 DE AGOSTO DEL 2009
BANCO DEL GOLFO, S.A.                                                          CTA. 450829-3
 
 
Fecha Concepto Nuestros Libros Libros del Banco
Debe Haber Cargos Abonos
  SALDOS: 186,473.00     202,127.00
03/08/09 Ch. 17 en transito     5,115.00  
07/08/09 Dif. en depósito 200.00      
14/08/09 Dif. en depósito   1,200.00    
17/08/09 CH. 20 en transito     18,193.00  
21/08/09 Deposito   9,412.00    
25/08/09 CH. 21 en transito     9,700.00  
28/08/09 Deposito 200.00      
30/08/09 CH. 24 en transito     1,000.00  
31/08/09 Deposito       8,000.00
31/08/09 Dif. Ch. 25   30.00    
21/08/09 Comisión   112.00    
           
  SUMAS
 
186,873.00 10,754.00 34,008.00 210,127.00
  SALDO CONCILIADO   176,119.00 176,119.00  
  SUMAS IGUALES 186,873.00 186,873.00 210,127.00 210,127.00
 
 
ASIENTOS CONTABLES:
 
1
CONCEPTO DEBE HABER
Clientes
IVA por acreditar
1,200.00
156.52
 
Bancos
IVA acreditable
  1,200.00
156.52
 
 
2
CONCEPTO DEBE HABER
Caja 9,412.00  
Bancos   9,412.00
 
 
 
 
 
 
3
CONCEPTO DEBE HA
© 2025 Contable y Fiscal

40790